ODS 4: Educación de calidad

ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

Iberdrola apuesta por la educación como eje transformador de la sociedad

Dentro de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el grupo Iberdrola apuesta por la educación de calidad, inclusiva y equitativa. Alcanzar este objetivo requiere la promoción de oportunidades de aprendizaje para todo el mundo y durante toda la vida.

NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

El grupo Iberdrola ha invertido 6,9 millones de euros en educación de calidad en 2020. Asimismo, la compañía ha incorporado a más de 900 jóvenes en prácticas y ha reforzado su Programa de Becas, mediante el cual ya ha concedido cerca de 1.000 ayudas a estudiantes para recibir formación de excelencia en instituciones de todo el mundo.

 Impulso a la formación corporativa, con 53 horas de formación por empleado en 2020 y el objetivo de incrementarlas a 55 horas en 2022.

 Proyectos de voluntariado corporativo y la labor de las diferentes fundaciones.

 Acuerdos de colaboración con las principales universidades donde Iberdrola tiene presencia a través del programa Iberdrola U, con más de 40 iniciativas hasta 2022.

 Apoyo a la educación, la transferencia tecnológica y la universalización de los servicios energéticos a través de diferentes cátedras con universidades.

 El Campus Iberdrola, modelo de sostenibilidad y eficiencia energética, se consolida como centro de conocimiento e innovación internacional orientado a impulsar el talento, abierto a empresas y profesionales.

 En España disponemos de más de 70 medidas para materializar la conciliación de vida laboral y personal.
 

¿QUÉ ES EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD?

La educación de calidad es clave para alcanzar una movilidad social y económica ascendente. Según datos de Naciones Unidas, durante los últimos diez años se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas. Pero pese a ello, alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018.

En 2020, y a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, la mayor parte de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas y esto afectó a más del 91 % de los estudiantes en todo el mundo. En abril de 2020, cerca de 1.600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela.

Además, con el objetivo de proteger y garantizar el acceso a un aprendizaje continuo, el pasado mes de marzo de 2020 la UNESCO inició la Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Se trata de una alianza multisectorial entre el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y los asociados de TI para diseñar e implantar soluciones innovadoras.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD?

Una educación de calidad es el motor principal para salir del ciclo de la pobreza, algo que ayuda a empoderar a las personas a llevar un estilo de vida más sostenible y saludable, beneficiando así a la sociedad en su conjunto. Por eso, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad es el ODS 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015 como parte de la Agenda 2030.

Iberdrola con los ods

Claves para entender el analfabetismo en el mundo

¿a quiénes afecta?

758 millones de adultos

(mayores de 15 años) no saben leer ni escribir.

El 13,7 % son jóvenes de entre 15 y 24 años,

de entre los cuales dos de cada tres son mujeres

¿Cómo se reparte en el mundo?

Los 10 países con mayor porcentaje de analfabetismo

Se concentran en Asia (62,6 %), siendo el sur la peor parte (el 49 % son analfabetos), y el 27 % en África Subsahariana —en miles—:

300

250

200

150

100

50

0

India

Pakistán

Bangladesh

Afganistán

R.D. Congo

Níger

Tanzania

Irán

Nepal

Burkina Faso

Causas principales

Falta de instalaciones educativas adecuadas a todas las necesidades de los niños; falta de motivación y cualificación de los docentes y poca oferta de becas académicas, lo que provoca que muchos jóvenes y adultos no se puedan costear sus estudios.

¿Cómo podemos acabar con ella?

Debemos invertir más recursos para construir y adecuar las instalaciones educativas, motivar y cualificar profesionalmente a los docentes y proporcionar una mayor oferta de becas.

 VER INFOGRAFÍA: Claves para entender el analfabetismo en el mundo [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.

METAS DEL ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

La UNESCO asegura que dentro de 15 años el analfabetismo seguirá existiendo, de manera que no se conseguirá una tasa de alfabetización mundial del 100 %. Con todo, las metas fijadas para 2030 son:

  • Asegurar que todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.
  • Conseguir que todos los jóvenes y una proporción considerable de adultos estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
  • Aumentar el número de jóvenes y adultos que tengan las competencias necesarias para acceder al empleo, al trabajo decente y al emprendimiento.
  • Garantizar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables.