Complejo eólico terrestre de Oitis
COMPLEJO EÓLICO TERRESTRE DE OITIS
Oitis, nuestro mayor proyecto eólico terrestre en Latinoamérica
El grupo Iberdrola construye en Brasil el complejo eólico terrestre de Oitis. Compuesto por 12 parques, el nuevo desarrollo contará con una capacidad instalada total de 566,5 MW, lo que lo convierte en el mayor proyecto eólico terrestre de la compañía en Latinoamérica y el segundo en el mundo.




Iberdrola refuerza su presencia en el sector de las energías renovables brasileño con un nuevo desarrollo. A través de su filial Neoenergia*, está construyendo en Brasil su mayor complejo eólico terrestre en Latinoamérica hasta la fecha: Oitis. Ubicado entre los estados de Piauí y Bahía, el proyecto estará formado por 12 parques que sumarán una capacidad instalada de 566,5 MW tras su completa puesta en marcha, prevista para 2023.
Las obras dieron comienzo en noviembre de 2020 —adelantándose tres meses al plan inicial— en el parque Oitis 22, en el municipio de Casa Nova (Bahía), y supuso la entrada de Iberdrola en un nuevo estado, el de Piauí (en el que se ubicarán 10 de los 12 parques). Además, su construcción contribuirá al desarrollo económico y social tanto de este estado como de su vecino Bahía, ambos en el nordeste de Brasil, donde ya ha generado cerca de 1.500 empleos.
Los 12 parques ocuparán un área total de 2,1 millones de m2 —seis veces el estadio de Maracaná— y contarán con 103 aerogeneradores con una capacidad unitaria de 5,5 MW, uno de los modelos más modernos y eficientes del mercado energético mundial. Cada aerogenerador tendrá 125 metros de altura, equivalente a un edificio de 40 pisos y sus bases contarán con un armazón de 79 toneladas de acero y hormigón compuesto por 22 toneladas de cemento y 1.000 t de grava y arena.
Los componentes de la turbina, como palas y góndolas, comenzaron a entregarse en diciembre de 2021 después de un complejo desafío logístico . En enero de este año, se inició el montaje de los primeros aerogeneradores
del futuro parque eólico más grande de Neoenergia en Brasil.
También se avanzan la construcción de una subestación de tensión de 500 KV y aproximadamente 70 kilómetros de línea de transmisión para garantizar la conexión del nuevo complejo eólico a la subestación Queimada Nova II, en Piauí.
Descubre el proyecto eólico Oitis.
Con sus 566,5 MW de potencia, Oitis se aupará al podio mundial de complejos eólicos terrestres del grupo Iberdrola por capacidad instalada, solo por detrás del estadounidense de Peñascal, en el estado de Texas (606 MW), y justo por delante del parque eólico escocés de Whitelee (539 MW), ubicado al sur de Glasgow.
Gracias a ella, podrá abastecer a cerca de cuatro millones de personas (población equivalente a la del estado de Paraíba) y se evitará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 durante 20 años.
Además, se construirán 102 km de carreteras de acceso, que beneficiarán a la población local.
La energía generada en Oitis se destinará principalmente a la comercialización en el mercado de energía libre. Dos de los parques —Oitis 1 y 8— ya tienen garantizada la venta del 30 % de la energía limpia que generarán, tras la subasta organizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica brasileña (Aneel) en junio de 2020. Las otras 10 instalaciones —Oitis 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 21 y 22— negociarán la venta de su producción eléctrica en el mercado.
Tanto de este complejo como de Chafariz, el grupo ya ha cerrado la venta del 67,6 % de la energía para el año 2022.
Neoenergia posee actualmente 516 MW de potencia eólica operativa y, contando el complejo eólico Oitis, dispone de 1.038 MW eólicos en construcción. Una vez culminados todos los proyectos, sumará 1.600 MW eólicos en funcionamiento, lo que equivale a triplicar la cifra actual. Además, ya tiene acordada la venta del 51 % de esa energía a través de contratos regulados, mientras que el otro 49 % será colocado en el mercado libre.
(*) Neoenergia, S. A. está participada indirectamente en un 50 % + 1 acción por Iberdrola, S. A.