Planta fotovoltaica Núñez de Balboa
PLANTA FOTOVOLTAICA NÚÑEZ DE BALBOA
Núñez de Balboa, la mayor planta fotovoltaica de Europa
#proyectos Iberdrola #energía fotovoltaica
El grupo Iberdrola, a través de su filial en España, ha construido en Badajoz la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, que, con 500 MWp de capacidad instalada y capacidad de suministrar energía limpia a 250.000 hogares, se ha convertido en la mayor de Europa.







Iberdrola ha dado un paso decisivo hacia la energía fotovoltaica con la puesta en marcha de la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa en Usagre (Badajoz), la mayor de Europa. La central, con una capacidad instalada de 500 MWp (391 MW de potencia máxima de conexión a la red), suministra energía limpia a 250.000 hogares, cantidad superior a la población de las ciudades de Cáceres y Badajoz, evitando así la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.
La mayor planta fotovoltaica de Europa ya está en marcha.
Entra en funcionamiento la planta fotovoltaica Núñez de Balboa.
Proyecto Núñez de Balboa (Usagre, Badajoz). Locución del vídeo [PDF]
La planta fotovoltaica Núñez de Balboa, a la mitad de su construcción. Locución del vídeo [PDF]
Planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, al detalle. Locución del vídeo [PDF]
El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, asistió al acto de colocación de la primera piedra e instalación del panel inaugural. Locución del vídeo [PDF]
Proyecto Núñez de Balboa: principales datos.
Foro Económico Mundial - Planta solar Núñez de Balboa.
Así será la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa.
Plan de vigilancia ambiental de la planta Núñez de Balboa. Locución del vídeo [PDF]
Ignacio Galán, presidente del grupo Iberdrola
La planta evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año, reforzando nuestro compromiso con la mitigación del calentamiento global
Núñez de Balboa ocupa una superficie cercana a las 1.000 hectáreas y produce en torno a 832 GWh al año gracias a sus 1.430.000 paneles fotovoltaicos, instalados sobre 288.000 cimentaciones y con un peso total de 12.100 toneladas.
La construcción de este proyecto se ha convertido en un elemento dinamizador del tejido industrial y del empleo local, con compras a una treintena de proveedores, por valor de 227 millones de euros, que han colaborado en la construcción, el suministro de módulos fotovoltaicos, la estructura fija, los inversores, los trafos y la ingeniería y obra civil de la subestación y líneas eléctricas. La obra ha alcanzado la cifra récord de más de 1.200 empleos; un 70 % de ellos, trabajadores extremeños.

VER INFOGRAFÍA: Núñez de Balboa, en cifras [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
La complejidad logística del proyecto —el transporte de los componentes principales ha supuesto la llegada a obra de unos 3.200 contenedores— ha requerido de una gran labor de coordinación de las fases de fabricación, transporte y montaje en obra. Mientras que el diseño de instalación modular simplifica los trabajos de instalación y aporta mayor seguridad.
El proyecto incluía además el desarrollo de toda la infraestructura necesaria para llevar la energía producida a la red de distribución eléctrica. Cuenta con 115 inversores —para convertir la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna apta para ser utilizada— y más de 2.000 kilómetros de cables de media y baja tensión. La electricidad producida es evacuada a la subestación de Bienvenida, de 400 kV, situada en el municipio del mismo nombre.
PIONERA EN PRÉSTAMOS VERDES
Iberdrola suscribió un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) Enlace externo, se abre en ventana nueva. y el Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Enlace externo, se abre en ventana nueva. por el que estas instituciones aportaron 290 millones de euros (145 el BEI y 140 el ICO) para financiar la planta.
RELANZAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN ESPAÑA
El proyecto se encuentra dentro del plan de Iberdrola de poner en marcha 2.000 nuevos megavatios de potencia fotovoltaica y eólica en Extremadura hasta 2022, lo que situará a esta región en el centro de su estrategia renovable en Europa. Así lo anunció el presidente del grupo, Ignacio Galán, durante el acto de colocación de la primera piedra de Núñez de Balboa.
De los nuevos proyectos en la comunidad autónoma, algunos se encuentran ya en marcha, como las plantas fotovoltaicas cacereñas de Ceclavín (328 MWdc), Arenales (150 MWdc) y Campo Arañuelo I y II (143 dc), esta última pionera en incorporar un sistema de almacenamiento de energía a través de una batería de 3 MW. Además, se están construyendo también el proyecto Francisco Pizarro —que, con 590 MW, será el mayor de Europa—, además de los de Majada Alta y San Antonio (50 MW cada uno).
Esta apuesta de la compañía se enmarca en su plan de relanzamiento de las energías limpias en España, donde prevé invertir 8.000 millones de euros entre 2018 y 2022 y poner en marcha 10.000 nuevos megavatios hasta 2030 —3.000 de ellos hasta 2022—. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. Iberdrola es líder en energías renovables en España con una capacidad instalada de más de 17.400 MW, un volumen que en el mundo se eleva a cerca de 35.000 MW, lo que hace de su parque de generación uno de los más limpios del sector energético.
CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE ENERGÍA
Para garantizar el retorno de la inversión de este macroproyecto, Iberdrola ha llegado a acuerdos privados con distintas empresas para suministrarles a largo plazo energía 100 % renovable procedente de la planta extremeña. Hasta el momento, la compañía ha firmado contratos de compraventa de energía o PPA (por sus siglas en inglés, Power Purchase Agreement) con tres grandes corporaciones españolas:
Información relacionada
- Núñez de Balboa, operativa: Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa
- Núñez de Balboa finalizada: Iberdrola concluye en un año la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Europa
- Núñez de Balboa bate récords: alcanza la punta de más de 1.200 empleos, un 70% de ellos locales
- El BEI y el ICO suscriben con Iberdrola una financiación verde para la mayor planta solar fotovoltaica en construcción en Europa, ubicada en Extremadura
- Iberdrola sitúa a Extremadura en el centro de su apuesta renovable en Europa con 2.000 nuevos megavatios hasta 2022